Lujuria

El grupo se form a principios de los 90 en la ciudad de Segovia como una banda que revolucionara los esquemas del heavy metal nacional con su fusin de textos sexuales y ritmos contundentes. Bajo el definitorio nombre de Lujuria, y procedentes algunos de sus miembros de otras bandas segovianas como TYC o cido, tras algunos cambios iniciales, se consolidara en 1993 la formacin con scar Sancho como vocalista, Jess Sanz Chepas a la guitarra ritmica, Julio Herranz Julito como guitarra solista, Javier Gallardo al bajo y Csar Frutos El Oso a la batera. Tras una primera maqueta, ese mismo ao graban una segunda, Un Poquito de Rock & Roll, que comienzan a distribuir por los medios especializados, y, avalados por un tema como el que da nombre a la misma, el grupo empieza a dejarse notar en la escena rockera. Su tercera maqueta, Estrellas del Porno, marcar claramente la temtica principal en la que el grupo ahondar en todos sus discos, adems de permitirles actuar en el emotivo concierto homenaje a La Abuela Rockera, la abuela Angeles, en la mtica sala Canciller de Madrid junto a bandas consagradas del rock duro espaol, fiel indicio del inters que Lujuria comenzaban a despertar, llamando a su estilo Heavy Erotic Metal.

En 1995 se embarcan en la grabacin de su primer LP, Cuentos Para Mayores, totalmente autoproducido y editado bajo la distribuidora BOA. Con sus letras ertico-festivas y su combinacin de heavy metal y rock and roll, temas como La Costilla de Adn, Estrella del Porno o La Gorda les hacen darse a conocer en el panorama rockero de la pennsula, extendiendo sus directos ms all de su Segovia natal. De la mano de Txus di Fellatio, batera de Mgo de Oz, entran en contacto con la discogrfica Locomotive, una joven compaa que empezaba a apostar fuerte por el heavy metal nacional, con la que se les ofrece grabar su segundo trabajo. De esta manera se edita en 1997 Repblica Popular del Coito, muy en la lnea de su anterior disco, pero grabado y apoyado por mejores medios, lo que sin duda repercute de manera positiva en que la banda contine con paso firme ganando terreno y actuando en cada vez mayor nmero de lugares, gracias en parte a la entrada de los hermanos Sanz Valls como representantes del grupo, motivando su posterior inclusin en la agencia de management Alacrn Producciones.

Su gira Sex On Tour da paso a la preparacin de su tercer trabajo, consolidados en Locomotive, para el cual se plantean la inclusin de nuevas armonas e instrumentos con los que enriquecer el sonido del grupo. Sin embargo, en medio de este proceso, sufren el robo de todos sus instrumentos, lo que sin duda supone a la formacin segoviana el golpe ms duro de su carrera, llegando incluso a plantearse abandonar el proyecto. Por fortuna recuperan el material, pero la grabacin del nuevo disco se les echa encima, con lo que con ms rabia que nunca se embarcan de nuevo en los estudios Box de Madrid para dar forma en 1999 a Sin Parar de Pecar, un lbum con un carcter ms marcado por el heavy metal, pero en el que quizs las premuras de tiempo y los contratiempos anteriores motivan que el resultado no refleje los planteamientos realmente esperados. Lejos de amilanarse, con temas como Sperman, Corazn de Heavy Metal o el clsico de Obs Vamos Muy Bien, donde el propio Fortu aporta su garganta en la grabacin, la banda emprende una nueva gira, De Cama En Cama Tour, que les conduce por todos los rincones del pas a la par que el grupo se coloca a la vanguardia del renacer del heavy estatal. Intervienen en el tributo nacional a Iron Maiden, Transilvania 666, y culminan la gira con una exitosa actuacin en el Rock Machina 2000.

En 2001, con la incorporacin de Nuria de la Cruz (Lilith) a los teclados, la banda graba su cuarto LP, Enemigos de la Castidad, sin duda el disco ms maduro y trabajado, enraizado en un heavy metal ms evolucionado donde las composiciones de El Oso se conjugan con los mordaces textos de scar, ahondando en nuevas melodas y temas ms elaborados como Cinturn de Castidad, Carne de Can o Mara Martillo, adems del homenaje a Barn Rojo con la versin de Larga Vida Al RocknRoll. El disco supone el salto definitivo para la banda, llegndose a editar en Hispanoamrica, y llevndoles en 2002 a una exitosa gira que les consagra de manos de un directo provocativo y contundente hbilmente conducido por scar Sancho, uno de los frontmans ms carismticos del estado, haciendo de Lujuria una de las alternativas ms slidas y originales de la escena metalera nacional.

Al ao siguiente se publica El Poder del Deseo, con nuevos himnos como Dejad que los nios se acerquen a mi, Slo son Rosas, la versin de Traidor de Muro o la ya mtica Joda a Quien Joda. Una gran produccin, presentacin e interpretacin dan pie a una incansable bsqueda de incorporar nuevos matices y nuevas ideas a su contundente y particular sonido. Ese mismo ao sale tambin el DVD 10 aos por el puto rock and roll, que recoge la trayectoria del grupo en este tiempo, vdeoclips, ancdotas,…

Estamos ya en 2005 cuando Lujuria sacan su sexto disco, nete al Escuadrn, un doble CD grabado en directo en la sala Aqualung de Madrid el 1 de abril, junto a su versin en DVD Por el Puto Rock And Roll. Este disco recoge todos los xitos de la banda grabado con una sala llena y siendo el pblico el gran participe de este nuevo lbum y donde la banda debuta por primera vez como discogrfica. Adems, lanzan un single junto con otros grupos, Espinas en el Corazn, que dedic todos sus beneficios a la Asociacin de asistencia a vctimas de agresiones sexuales y malos tratos. Para terminar, ese mismo ao tambin sale Las maquetas, un recopilatorio de las primeras maquetas del grupo, as como un disco titulado «Lo mejor de Lujuria» que no fue otra cosa que la pataleta por parte de Locomotive cuando Lujuria decidi abandonar dicha compaa discogrfica.

Y llegado ya 2006 el grupo lanza un disco radicalmente distinto a su estilo habitual. Bajo el nombre …Y la yesca arder, esta vez se trata de un disco conceptual sobre la Guerra de las Comunidades de Castilla de 1521, y la temtica se enfoca desde un punto de vista muchsimo ms serio del que nos tenan acostumbrados. Las letras, extradas del poema «Los Comuneros» de Luis Lpez Alvrez, narran la lucha de los sublevados contra el monarca con un nuevo estilo, lo cual ha causado que en algunos casos se critique al grupo por ello. Destacar tambin que el disco fue lanzado en una edicin limitada en una caja de madera.

El 15 de septiembre de 2008 sali a la venta su sptimo lbum de estudio, «Licantrofilia», con 11 temas nuevos, entre ellos «Qu es mejor», homenaje a Shalom, tal y como venan haciendo en discos anteriores.

En 2010 sale a la venta Llama Eterna, disco que homenajea a grandes bandas del rock estatal como Barricada, Goliath, Bruque, Santa o Triana.

http://www.lujuriarock.com/