Recicla Pop

reciclapop

DSC_0140-2

1.PRESENTACION DEL PROYECTO y SU JUSTIFICACION

RECICLAPOP es un proyecto de amplio espectro que propone un conjunto de actividades con el objetivo de incentivar a los ms pequeos a una prctica costumbrista, habitual y necesaria del reciclaje. Consiguiendo de tal manera invertir el habitual orden de aprendizaje, para que ellos sean los que trasmitan a sus hermanos, padres, tutores y familiares las necesidades de esta actividad, para obtener beneficios econmicos y ecolgicos.

La expectacin de nias y nios ante nuestros personajes y espectculos, antes, durante y despus de compartir actividades con ellos, sin duda nos proporciona la posibilidad de hacerles llegar un conjunto de conocimientos y valores.

El enorme poder estimulante del teatro ser una de nuestras primeras y principales actividades, pero ser reforzada con otras muchas que irn llegando a lo largo del crecimiento de nuestro proyecto y equipo de trabajo, para el que necesitamos el apoyo y participacin de instituciones y centros educativos.

No solo se trasmitir en nuestras actividades los conceptos y fines del reciclaje, sino que adems cada personaje estar envuelto en una personalidad muy especfica que trasmitir valores muy importantes para la formacin personal y desarrollo de sentimientos, emociones e inquietudes. Las nias y nios igualmente se iniciaran en nuestras actividades a participar en eventos multitudinarios , donde sern uno ms y debern desenvolverse por si mismos , consiguiendo autonoma personal y a la vez, con distintos juegos y el concepto de las historias de nuestros personajes, entender la importancia del trabajo en equipo.

Al hablar de reciclar, los adultos rpidamente conectamos con colores que identifican los contenedores y papeleras, pero es una prctica que supone tiempo, espacio, y muchas veces un pequeo esfuerzo, resolvindose en ms de un 80% de la ocasiones con lo mas rpido y fcil: depositar todos los desechos en un mismo contenedor.

Sin duda el proyecto RECICLAPOP conseguir con sus actividades , canciones y productos publicitarios, aumentar el porcentaje de materia a reciclar , en los municipios que visitemos.

 

2. ACTIVIDAD: OBRA TEATRAL / Capitulo 1.- Una nueva amiga!

Somos conscientes del enorme poder estimulante que despierta el teatro, por tal motivo lo consideramos como una de las principales actividades y con la que empezaremos a trabajar en centros educativos.

Una actividad de ocio que se trasforma en una trasmisora de valores, conceptos y conocimientos en un formato didctico y cuidadosamente diseado para trasmitir todos y cada uno de los objetivos que a continuacin enumeramos.

Una representacin divertida, con mucho ritmo, colorido y en que el publico interviene para ayudar a resolver algunas dudas de los personajes y en las pegadizas canciones, ritmos y bailes.

En esta obra teatral entrara en juego un nuevo concepto y objeto que en nuestro habito de reciclaje no existe. Un contenedor ROJO y la participacin de este color junto a los habituales AZUL, VERDE y AMARILLO. Dicho contenedor si tiene un uso industrial muy especifico para residuos txicos y peligrosos: como pueden ser insecticidas, pilas, mviles, jeringas, etc. Pero RECICLAPOP lo pondr ante el pblico y en un futuro ante la poblacin genrica como un contenedor donde recoger juguetes que los pequeos ya no utilizan, consiguiendo igualmente un habito de desprenderse de lo que ya no se utiliza y almacena, para que otros nios y nias lo puedan disfrutar.

Como apoyo de la obra teatral se ha elaborado un material didctico para trabajar en clase en das anteriores y posteriores del espectculo para potenciar los objetivos.

Dichos contenidos educativos de la gua se complementan a los contenidos curriculares que establecen los planes de estudios regionales y el Ministerio de Educacin.

La parte prctica de la gua debe ser percibida por el alumno como un juego que le divierta resolver. Desde el punto de vista de la Pedagoga, cada uno de los casos prcticos responde a una detallada planificacin de objetivos que queremos conseguir.

Todos los personajes se identifican con un color, una actividad, una forma de vida adecuada a cada uno de sus trabajos y aficiones, pero todos unidos en el RECICLAPOP un grupo de msica que hace sus ensayos en los bajos de un mercado.

DUNCAN: VERDE / Un jugador de baloncesto que le encanta practicar deporte

NICKY: AZUL / Mecnico al que nada se le resiste: bicis, motos, coches y cualquier artilugio

GLOT: AMARILLO / Frutero al que le gusta mucho comer, pero siempre comida sana y mucha fruta

DUNA: ROJO / Cientfica que le apasiona estudiar e inventar maquinas y juegos

 

3.-OBJETIVOS DIDACTICOS en la obra teatral

– Conocer los problemas actuales sobre sostenibilidad y desperdicio de recursos naturales y materias primas.

– Educacin para la sostenibilidad.

– Conocer la problemtica ecolgica derivada de la mala praxis en materia sostenible.

– Toma de conciencia de la importancia del reciclado.

– Conocer en profundidad mtodos de reciclado.

– Adquisicin de hbitos cotidianos para contribuir al medio ambiente.

– Potenciar el respeto por los valores morales.

– Fomentar el gusto por las representaciones teatrales.

– Conocer , comprender y respetar el valor de las normas para la convivencia.

Contenidos CONCEPTUALES

– Concepto de reciclado.

– Concepto de sostenibilidad, de biodiversidad.

– Infundir el respeto por el PLANETA TIERRA, nuestra casa, hay que respetarla.

– Malos y buenos hbitos para ser respetuosos con nuestro planeta.

PROCEDIMENTALES

– Una trama cmica y dinamica, musical y particitiva por medio de la cual de adquieren los conceptos de una forma ldica.

– Dinamismo actoral e interactividad del alumno durante la representacin.

– Ocho canciones pegadizas que los alumnos debern cantar junto con los actores.

– Tres juegos de desarrollo para la asimilacin de los conceptos que se pretenden inculcar durante la representacin.

ACTITUDINALES

– Interiorizacin de valores transversales.

– Interiorizacin del respeto a la Tierra.

– Concienciacin de que est en la mano de todos ponerle freno a ciertos problemas graves.

– Fomento de la participacin por medio de dinamicas teatrales para evitar la timidez o el miedo a hablar en pblico.

 

4. CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE RECICLAJE

GENERALES:

El reciclaje es un proceso fisicoqumico o mecnico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. Tambin se podra definir como la obtencin de materias primas a partir de desechos, introducindolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro econmico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

 

La cadena de reciclado posee varios pasos como lo siguiente:

Origen: que puede ser domstico o industrial.

Recuperacin: que puede ser realizada por empresas pblicas o privadas. Consiste nicamente en la recoleccin y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabn de la cadena.

Plantas de transferencia: se trata de un eslabn o voluntario que no siempre se usa. Aqu se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores ms grandes o compactadores ms potentes).

Plantas de clasificacin (o separacin): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.

Reciclador final (o planta de valoracin): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para produccin de energa (cementeras, biogs, etc.)

 

Para la separacin en origen domstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:

Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plsticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)

Contenedor azul (papel y cartn): En este contenedor se deben depositar los envases de cartn (cajas, bandejas, etc.), as como los peridicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mnimo espacio dentro del contenedor.

Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.

Contenedor gris (orgnico):1 En l se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.

El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las tres erres:

Reducir, acciones para reducir la produccin de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.